Newsletter
Toda la actualidad sobre recursos humanos.
EL TRABAJADOR EN EXCEDENCIA VOLUNTARIA NO TIENE DERECHO A INDEMNIZACIÓN SI LA EMPRESA DESAPARECE
EL trabajador venía disfrutando de excedencia voluntaria desde agosto de 2015, y con fecha límite el 1-12-2018. El 1-9-2018 solicita el reingreso en la empresa,
EL CONTROL LABORAL CON CÁMARAS ES LEGAL SOLO SI LA EMPRESA INFORMA AL EMPLEADO
Uno de los ámbitos en el que la irrupción de las nuevas tecnologías está provocando mayor litigiosidad es el de las relaciones laborales, con especial
LA JUSTICIA ESTABLECE QUE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS COMPUTAN COMO TIEMPO DE TRABAJO
Los reconocimientos médicos de los empleados computan como parte del tiempo de trabajo. La Audiencia Nacional asegura que nunca han de suponer un coste para
UN TRABAJADOR EN EXCEDENCIA VOLUNTARIA NO TIENE DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN POR UN ERE
Un trabajador que se encuentra en situación de excedencia voluntaria no tiene derecho a la indemnización por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Así
DESPEDIDO POR FALSEAR EL REGISTRO HORARIO PARA IRSE DE BARES
Alterar el registro horario puede conllevar la pérdida inmediata del empleo, especialmente si con ello se intenta esconder un comportamiento indebido. Así lo demuestra una
LA JUSTICIA SOLO APRECIA EL ACOSO LABORAL EN LOS SUPERIORES JERÁRQUICOS
El acoso laboral no puede llevarse a cabo por los inferiores jerárquicos del denunciante, salvo que actúen en cooperación con quienes sí que sean superiores
EL COBRO DE UN PLUS SALARIAL NO PUEDE DEPENDER DE LA FECHA DE CONTRATO
Los complementos de antigüedad no pueden devengarse de distinta manera según el momento en que el trabajador se incorporó a la empresa.La diferencia salarial que
EL FINIQUITO NO IMPIDE QUE LA EMPRESA PUEDA RECLAMAR DEUDAS AL EMPLEADO
El finiquito, aunque se encuentre válidamente firmado por el trabajador, no impide que la empresa pueda reclamar posteriormente el pago de deudas contraídas en el
LA REBAJA DE LAS COMISIONES NO ES UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Larebaja por parte de la empresa de las comisiones de venta que cobran sus empleados no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PRIMA SOBRE LA LEY CONCURSAL
El Tribunal Supremo insiste en considerar sucesión empresarial la compra de activos. El adquiriente contrae la responsabilidad solidaria sobre los débitos A partir de ahora,
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Rellena el formulario y mensualmente te enviaremos las novedadas sobre la actualidad en materia de recursos humanos.